Las 6 claves de la 'ley Celaá'
El aragonés Jesús Jiménez, miembro del Consejo Escolar del Estado, destaca de la nueva norma la universalización de la educación infantil y el reconocimiento a la escuela rural.
HERALDO DE ARAGON
Batas de alumnos en un colegio zaragozano.Oliver Duch
Estos son los seis puntos que destaca sobre el proyecto este experto, inspector de Educación hoy jubilado que fue secretario general técnico de Educación y director general de Enseñanza Superior en el equipo del Gobierno aragonés del socialista Marcelino Iglesias.
1. Educación infantil, una etapa con identidad propia
La educación infantil no solo se universaliza desde los 0 años, sino que, según Jiménez, se convierte en una etapa con "identidad propia, que es lo importante", con requisitos mínimos y una propuesta pedagógica. Así, habrá un currículo específico para el ciclo de 0-3 años. No obstante, hay que tener muy en cuenta que tendrán que ser luego las administraciones territoriales y locales "las que tengan que implementar este aspecto, con las medidas que se adopten, los centros que se autoricen y los acuerdos que se suscriban con ayuntamientos, como ocurre en Aragón".
2. Religión y educación ética y en valores
La religión es otro de los grandes cambios y uno de los que traerá más polémica en los próximos meses. Se eliminan los dos artículos de la Lomce que la convertían en una "materia específica" en 1º y 2º de bachillerato con unas calificaciones que computaban para el acceso a la Universidad o la obtención de becas. Además, la asignatura de Educación en Valores Cívicos y Éticos pasa a ser obligatoria en un curso del tercer ciclo de primaria (5º-6ª) y otro de la ESO, que aún están por determinar. La asignatura de Religión es de oferta obligatoria pero voluntaria y los alumnos que no la escojan no estarán obligados a matricularse en una materia alternativa (la llamada 'asignatura espejo').
En cuanto al currículo, Jiménez destaca también que se vuelve a lo estipulado en la LOE y el Gobierno central decidirá el 55% de los contenidos en las autonomías con lengua cooficial y el 65% del resto. Además, establece unas pruebas de evaluación de diagnóstico en 4º de primaria y 2º de la ESO, nada que ver con las polémicas 'reválidas' de Wert, de carácter informativo y sin ninguna repercusión en las notas escolares.
Uno de los escollos del sistema educativo que quiere solventar la nueva ley es la alta tasa de repetidores y plantea distintas medidas. Por una parte, en primaria elimina la actual posibilidad de que los alumnos puedan repetir en cada uno de los cursos, y en su lugar establece que solo lo hagan al final de cada ciclo (2º, 4º y 6º). También recoge que de forma excepcional que los alumnos de ESO puedan pasar de curso con dos suspensos y que los de bachillerato puedan titular por compensación en caso de superar todas las materias salvo una (ahora mismo es obligatorio superar todas las asignaturas de los dos cursos).
Una asignatura que podría regresar, al menos sobre el papel, es Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, popularmente conocida como 'Cono'. Jiménez puntualiza que el texto contempla la alternativa de que se desdoble, manteniendo así la actual división entre Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
3. Más competencias a los Consejos Escolares
En la ley se tiende a dar más autonomías a los centros educativos. En este sentido, este experto zaragozano llama la atención sobre las "mayores competencias" que se conceden a los consejeros escolares de los colegios y que en la Lomce habían quedado "muy difuminadas".
4. Elección de centro
Combatir la segregación del alumnado y la existencia de colegios guetos es otro de los objetivos de esta 'ley Celaá'. En este sentido, Jiménez defiende que en Aragón las "cosas se hacen bien" en este sentido con iniciativas como la obligatoriedad de reservar plazas para los Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (Acneaes) en todos los centros, tantos públicos como concertados, durante todo el año. El Gobierno aragonés la puso en marcha en el curso 2017-2018 para cumplir una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) a raíz de un contencioso que presentó en 2011 la Asociación de Padres y Madres del colegio oscense Pío XII por el desequilibrado reparto que se hacía en los centros educativos de niños con necesidades especiales. Los niños Acneaes necesitan más apoyos por problemas de aprendizaje, incorporación tardía al sistema educativo, desconocimiento del idioma, TDAH u otros trastornos, altas capacidades, situación familiar y otras casuísticas.
5. Formación Profesional
Para la Formación Profesional, Jiménez espera una "auténtica revolución". "Es un tema clave, se va a revisar la oferta, actualizar los contenidos e incluir nuevas profesiones imprescindibles actualmente como la digilitalización o las relacionadas con los idiomas en la FP Superior, además de mantener una relación más estrecha con las universidades", apunta.
6. Reconocimiento a la escuela rural
Con la vista puesta en Aragón, Jiménez también considera importante que este proyecto preste una "especial atención" a la idiosincrasia de la escuela rural. En el documento se dice textualmente que hay que favorecer "la presencia de los jóvenes en las zonas rurales" y que hay que tener en cuenta su "carácter específico". "Debemos tener claro que las necesidades de un colegio en una población de 100 personas no son las mismas que las de un centro al que acuden 500 niños. Las formas de enseñar y el currículo también tendrán que ser diferentes", asegura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario